El martes 22 de marzo visitamos el CEAPAT para asistir a la presentación de un innovador instrumento musical que no requiere de contacto físico para funcionar.
El aparato es como una caja que almacena información o programas para cuatro sensores de movimiento y ocho interruptores o pulsadores. con ellos podemos improvisar, interpretar melodías e incluso crear música de ambiente o efectos especiales para películas.
Lo impresionante de este aparato es la posibilidad que tiene de funcionar con el mínimo movimiento.
Podemos lograr que un alumno que presentaba muchos movimientos incontrolados que le causaban malestar, sin lenguaje oral ni intención comunicativa, fuera capaz, tras un periodo de aprendizaje , de interactuar con el sonido con movimientos controlados y, lo que es mejor, observar la expresión de alegría de su cara y escucharle reir.
Los feneficios son muchos, educativos y terapéuticos.
Entrada a las instalaciones del CEAPAT |
La caja donde se almacenan los programas |
Pulsadores de colores y un sensor de movimiento colocados en el suelo. |
La
Probando los sensores de movimiento |
A continuación os mostramos un video de un alumno motórico, que con sólo un dedo mueve la silla hacia delante y hacia atrás a la vez que interacciona , se escucha una música de base y él como solista interpreta con el movimiento de la silla.
Otro video dónde aparecen interpretando una obra musical más sofisticada