Una herramienta muy buena, actual y que engancha a los alumnos es el uso del ordenador. En clase de música lo utilizamos como un recurso más para aprender a aprender y como un medio de comunición que nos acerca al mundo.
Estos días estamos experimentando con un programa llamado paint, casi todos ya lo conocéis, pero no lo habíamos utilizado en música. Decidimos poner a prueba nuestras dotes y esto es lo que nos salió:
¿qué son?
Unas claves, un triángulo y un bombo ( instrumentos de percusión)
Ya estamos de vuelta de las vacaciones y aunque hemos empezado el otoño, seguimos con calorcito.
Este curso musical viene con nuevos y espectaculares amigos, Mozart se encargará de presentarnos a cada uno de ellos.
Trabajaremos todos los campos musicales : interpretar con el cuerpo e instrumentos musicales, cantar, jugar con la música, escuchar de forma activa... y todo, a través de los diferentes talleres ( taller de cuerpo y voz, de informática, de agrupaciones instrumentales y trabajo en aula).
Como adelanto os propongo que escucheis este fantástica Serenata de Mozart.
El sol hace su aparición, en estas fechas aprieta, y de qué manera. Nos avisa de que el cole se acaba y...VACACIONES. Vivaldi no se si lo pensó igual en su época; a continuación os dejamos un video que narra una historia con la música descriptiva del Verano de Vivaldi:
La música nos ofrece muchas posibilidades de interpretación y expresión. Nuestros " amigos compositores" supieron hacernos llegar sentimientos, vivencias, paisajes...
Nosotros desde el cole aprendemos que la música tiene muchas formas de manifestarse, trabajamos con musicogramas , pero también identificamos elementos de la grafía convencional tan universal:
Hola a todos y todas, ya estamos de vuelta de las vacaciones y después de descansar un poquito, unos más que otros, nos enfrentamos al último reto : terminar el curso.
Una de las mejores maneras puede ser el que nos presenten a un nuevo amigo de nuestro fantástico Vivaldi: J. Haydn
Junto con sus composiciones, nos quedamos de momento a escucharlas, y a lo largo de los meses de mayo y junio, trabajaremos con ellos en los diferentes talleres musicales y en el aula.
Aquí os dejamos algunos ejemplos:
Después de escuchar la primavera de Vivaldi, nos vamos con un tiempo de la Sinfonía Sorpresa de Haydn:
Ya no nos queda nada para terminar el segundo trimestre, la llegada del buen tiempo nos lo confirma.
L. Anderson junto con otros músicos, nos han acompañado durante estos meses de frío y lluvia.Con ellos hemos aprendido a valorar y conocer otras formas de expresión musical.
A continuación os mostramos algunas fotos de los últimos trabajos:
Montamos un rompecabezas
Algunos nos encargamos de cortar y pegar en su sitio
Un detalle del resultado final del rompecabezas
Musicograma
Trabajo de dircriminación auditiva
Nosotros junto con Vivaldi nos despedimos de Anderson, aunque ya lo conocemos y podemosdisfrutar con su música:
El martes 22 de marzo visitamos el CEAPAT para asistir a la presentación de un innovador instrumento musical que no requiere de contacto físico para funcionar.
El aparato es como una caja que almacena información o programas para cuatro sensores de movimiento y ocho interruptores o pulsadores. con ellos podemos improvisar, interpretar melodías e incluso crear música de ambiente o efectos especiales para películas.
Lo impresionante de este aparato es la posibilidad que tiene de funcionar con el mínimo movimiento.
Podemos lograr que un alumno que presentaba muchos movimientos incontrolados que le causaban malestar, sin lenguaje oral ni intención comunicativa, fuera capaz, tras un periodo de aprendizaje , de interactuar con el sonido con movimientos controlados y, lo que es mejor, observar la expresión de alegría de su cara y escucharle reir.
Los feneficios son muchos, educativos y terapéuticos.
Entrada a las instalaciones del CEAPAT
La caja donde se almacenan los programas
Pulsadores de colores y un sensor de movimiento colocados en el suelo.
La
Probando los sensores de movimiento
Asistentes al acto interpretando rítmos a modo de improvisación
A continuación os mostramos un video de un alumno motórico, que con sólo un dedo mueve la silla hacia delante y hacia atrás a la vez que interacciona , se escucha una música de base y él como solista interpreta con el movimiento de la silla.
Otro video dónde aparecen interpretando una obra musical más sofisticada
Aprendemos porque practicamos, observamos, escuchamos, repetimos...
Utilizamos los espacios del cole en función de la actividad musical: taller de expresión corporal y voz, taller de informática, taller de agrupaciones instrumentales y taller-aula( tareas múltiples en el aula de música).
Todos ponemos de nuestra parte para que el resultado final no desentone mucho.
taller de informática
Taller de agrupaciones instrumentales en el aula de música
Después del ajetreado mes de diciembre con villancicos, ensayos y toques de pandereta...
Nos metemos de lleno en el segundo trimestre, donde nuestro compañero Vivaldi nos deleita con su melodía del invierno y nos presenta a un nuevo amigo: L. Anderson
Con su música y alguna ayuda de la profe de música cantaremos, bailaremos y... muchas cosas más.